
Entrada de los Reyes Católicos en Borja (Zaragoza)
En toda España, las fiestas y recreaciones históricas convierten calles, plazas y barrios en escenarios donde el pasado se materializa. Vecinos se transforman en caballeros, guerreros o artesanos; los visitantes, en testigos activos de una experiencia que fusiona emoción, identidad y desarrollo económico.
La Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), que agrupa unas 60 fiestas reconocida por el Ministerio de Cultura y entidades europeas, promueve estas como un patrimonio vivo que se vive y comparte. No sólo recrean hechos históricos con rigor (trajes, música, mercados, teatro), sino que fomentan comunidad, educación participativa y proyección internacional, posicionando a España como un destino de “historia viva”.
Fiestas y Manifestaciones Históricas (CEFMH)
Su objetivo principal es la de convertir estas celebraciones en marca de calidad cultural. Promover formación, investigación y proyección nacional e internacional y hacer del visitante un participante activo de la “historia viva”.
En este entorno Antonio Madrid, presidente de AEFRH ha comentado: “La gente no viene sólo a ver una representación, viene a sentir la historia. Nos permiten entender quiénes somos a través de lo que fuimos”.
Diversidad histórica: un recorrido por épocas
Las fiestas abarcan todas las etapas de la historia española:
| Época | Ejemplos destacados |
|---|---|
|
Iberos |
Iberfesta de Olocau (Valencia) |
|
Romanos |
Carthagineses y Romanos (Cartagena), Guerras Cántabras (Los Corrales de Buelna, Cantabria) |
|
Medieval |
Cronicón de Oña, Batalla de Atapuerca, Bodas de Isabel de Segura (Teruel), Semana Medieval de Estella-Lizarra |
|
Renacentista |
Entrada de los Reyes Católicos (Borja), Semana Renacentista (Medina del Campo) |
|
Barroca |
Regreso del Comendador (Mas de las Matas), Alcalde de Zalamea |
|
Moderna / Contemporánea |
Festa da Reconquista (Vigo), Pronunciamiento del General Riego |

Feria Barroca de Ampudia en Palencia
Además, se incorporan eventos menos conocidos pero igualmente valiosos:
– Rebelión de Joraique
– Incursiones berberiscas en el Mar Menor
– Alistamiento de D. Pedro Menéndez de Avilés
– Fuero de Castrojeriz
Más elementos comunes integrados por trajes históricos, música tradicional, desfiles, mercados artesanales y representaciones teatrales con rigor histórico y sensibilidad moderna.
Impacto cultural y social
– Preservación de la identidad local y fortalecimiento del tejido asociativo.
– Educación participativa: aprender historia viviéndola.
– Unión intergeneracional: jóvenes, adultos y mayores colaboran en la organización.
– Impulsar la Marca España: proyectan una imagen de país diverso, creativo y con patrimonio vivo.
Dimensión turística
– Catalogo nacional: más de 600 recreaciones históricas.
– Castilla y León: 124 fiestas reconocidas como recurso cultural y turístico.
Ventajas turísticas
– Rompen la estacionalidad ya que se celebran todo el año.
– Diversifican la oferta más allá de los lugares de sol y playa.
– Ofrecen turismo de experiencias inmersivas.
Adaptación a la modernidad
– Digitalización de contenidos.
– Estrategias de sostenibilidad.
– Colaboración con universidades y centros educativos.
– Participación activa de nuevas generaciones.
– Marketing experiencial, alianzas internacionales y branding compartido.

Festival Templario de Jeréz de los Caballeros
Turismo cultural en cifras (2024)
| Indicador | Nacional | Internacional |
|---|---|---|
|
Viajes culturales |
18,4 millones |
13,9 millones |
|
Gasto total |
más de 15.000 M€ |
gasto estimado de 17.000 M€ |
|
Duración media |
— |
6,3 días |
Impacto económico: motor de desarrollo local
Efectos directos
– Miles de visitantes por evento con hoteles llenos, restaurantes saturados o artesanos con sus negocios.
– Aporta empleo temporal en hostelería, animación, textil, artesanía y eventos.
– Preparación previa de meses de trabajo para artesanos, músicos, decoradores, técnicos y un de retorno de inversión de 4 a 6 euros por cada euro invertido (AEFRH y estudios municipales).
Casos concretos (ediciones 2025)
| Evento | Visitantes | Impacto económico | Ocupación hotelera |
|---|---|---|---|
|
Arde Lucus (Lugo) |
más de 200.000 |
12 M€ |
80–90 % |
|
Emérita Lvdica (Mérida) |
113.500 |
6,5 M€ |
— |
|
Bodas de Isabel de Segura (Teruel) |
— |
15,8 M€ |
— |
Como efectos indirectos podemos mencionar la fijación de población en zonas rurales, dinamización económica todo el año y la promoción de alojamientos rurales y consumo local. España lidera en número y diversidad de eventos. Además tiene proyectado un crecimiento anual del 8,3 % hasta 2033.
Concluimos comentando que nuestras fiestas y sus recreaciones históricas, son un puente entre el pasado y el futuro, herramienta de cohesión territorial y orgullo local. Promueve el turismo cultural haciéndolo sostenible y humano y por último y no menos importante, demuestra que el mayor patrimonio que tenemos en España es su gente.
Para más información, dirigirse a:
https://www.fiestashistoricas.es/
presidencia@fiestashistoricas.es
Galería de fotos:
- Logotipo de Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH)
- Festival Tempalrio en jerez de los Caballeros
- Vísperas Nupciales-Aldeatejada
- Terra Luniana
- Semana Vaccea de Lugnasac
- Semana Renacentista de Medina del Campo
- Reino de Nájera
- Mojados, corazón de un Imperio
- Medieval Mondoñedo
- Lvdvs Bergidvm Flavivm
- Las dos Reinas
- Las Alfonsadas
- Las Alfonsadas dw Calatayud
- Lakuerter Ibera
- Lakuerter Ibera
- Lakuerter Ibera
- La Rebelión del Joraique
- La Entrada de los Reyes Católicos a Borja
- La Entrada de los Reyes Católicos a Borja
- Justas Medievales del Passo Honroso – Hospital de Orbigo (León)
- Incursiones Berberiscas en el Mar Menor
- Homenaje a Guillem de Mont-Rodón – Monzón (Huesca)
- Homenaje a Guillem de Mont Rodón
- Fin de Semana Cidiano
- Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia
- Festival Ducal de Pastrana
- Festa da Reconquista da Vila de Vigo
- Festa da Istoria
- Feria Barroca de Ampudia – Ampudia (Palencia)_
- Exconxuraos de Llanera
- Espinosa Los Monteros
- EMBAJADA MORA Almansa
- El Sinodal de Aguilafuente
- El Cronicón de Oña
- El Alcalde de Zalamea
- De Espinosa, los Monteros
- Compromiso de Caspe
- Bodas de Isabel de Segura
- Batalla de Atapuerca
- Ayllón Medieval – Ayllón (Segovia)
- Alistamiento de Pedro Menéndez
- Obra de teatro, El Fuero de Castroojeriz, escena final
Para más información y contenido, síguenos en @webmotoryviajes.es











































