Especial Skoda con el Octavia Combi, Kodiaq y Superb y sus personalidades diferentes

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb, personalidades diferentes

Skoda, la marca checa reconocida por la unión de diseño, funcionalidad y tecnología, ofrece en su gama modelos Octavia Combi, Superb y Kodiaq un diseño para satisfacer necesidades distintas.

El Octavia Combi brilla por su versatilidad, con un amplio maletero y tecnología avanzada, ideal para familias y viajes largos. El Superb, buque insignia de la marca, combina elegancia, espacio premium y un confort superior, perfecto para quienes buscan refinamiento sin renunciar a la practicidad. Por su part el Kodiaq, es un SUV compacto, destaca por su agilidad, diseño moderno y capacidad off-road, siendo la elección ideal para aventuras urbanas y escapadas al aire libre. Tres modelos, tres personalidades, pero todos con el sello de calidad y fiabilidad de Skoda.

Skoda Octavia Combi 1.5 TSI Mild Hybrid: El familiar compacto que “se lo carga todo”

El Skoda Octavia Combi ha sido desde su debut en 1996 un pilar en el segmento de los familiares compactos. Con más de siete millones de unidades vendidas en todo el mundo es conocido por su practicidad, tecnología avanzada y excelente relación calidad-precio. El Octavia Combi se renovó este año con un lavado de cara en su diseño que mejora su eficiencia y actualiza su tecnología.

En el centro de esta actualización está el motor 1.5 TSI Mild Hybrid de 150 CV, una opción que combina rendimiento sólido con la etiqueta ECO, ideal para familias y conductores que buscan sostenibilidad sin sacrificar versatilidad.

Diseño y Estilo Exterior

El nuevo diseño trae cambios sutiles pero efectivos al Skoda Octavia Combi. Mantiene su estética sobria y moderna que lo distingue en el segmento C. La nueva parrilla frontal, más estilizada, se combina con faros Matrix LED “Cristal Lighting” de serie en las versiones superiores que ofrecen una iluminación precisa y un diseño afilado. Los paragolpes rediseñados y los pilotos traseros con intermitentes dinámicos que añaden un toque de sofisticación sin perder la funcionalidad. Con una longitud de 4,698 mm, el Combi es ligeramente más largo que su predecesor, lo que refuerza su presencia en la carretera.

Interior y Tecnología

El interior del Skoda Octavia Combi es un ejemplo de cómo conjuntar practicidad con tecnología moderna. Con capacidad para cinco adultos cómodamente, el espacio para las piernas y la cabeza es generoso, sobre todo en las plazas posteriores. El maletero de 640 litros (ampliable a 1,700 litros al abatir los asientos traseros es líder en su segmento.

La gran novedad es la pantalla de infoentretenimiento de 13 pulgadas, una de las más grandes de su segmento, con una interfaz mejorada para mayor información. El asistente de voz “Laura”, ahora con integración de ChatGPT, permite controlar funciones como la navegación o el climatizador de forma intuitiva. El cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas es personalizable, y el aumento de calidad de los materiales, con acabados suaves al tacto y detalles en negro carbono supera a la anterior generación.

Las soluciones “Simply Clever” de Skoda, como la sombrilla en la puerta, los portabotellas que permiten abrir tapones con una mano y los ganchos en el maletero, hacen que el Octavia sea increíblemente práctico para familias. Gracias a su funcionalidad y ergonomía lo convierten en un espacio acogedor y bien pensado.

Los asientos traseros, con anclajes ISOFIX, facilitan la instalación de sillas infantiles y el espacio para pasajeros es amplio incluso para adultos altos.

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb, personalidades diferentes

El corazón del Octavia Combi

Bajo el capó del Skoda Octavia Combi se encuentra un motor 1.5 TSI Mild Hybrid de 150 CV, de 250 Nm de par entre 1,500 y 3,500 rpm. Equipado con tecnología e-TEC, este motor cuenta con un sistema de desconexión de cilindros (ACT) y un alternador-motor de arranque conectado a una batería de 48 voltios, lo que permite funciones como el “coasting” (deslizamiento con el motor apagado o también, navegación a vela) para maximizar la eficiencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 8.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h, cifras muy competitivas.

El propulsor va asociado a una caja de cambios automática DSG de 7 velocidades suave y rápida. El consumo oficial oscila entre 5.0 l/100 kms. (WLTP), con emisiones de 114 g/km de CO2, lo que le otorga la etiqueta ECO de la DGT. En condiciones reales, el consumo en ciudad ronda los 6.5-7.5 l/100 km, mientras que en carretera puede bajar a 5.0-5.8 l/100 kms.

Dinámica de conducción

Conducir el Skoda Octavia Combi 1.5 TSI mHEV es una experiencia orientada al confort y la facilidad. En autopista, su suspensión suave absorbe irregularidades con eficacia, y la insonorización es notable. La dirección es precisa y ligera, ideal para maniobrar en ciudad, donde el Octavia se siente ágil pese a sus dimensiones.

En carreteras secundarias la versión Sportline, la de nuestra unidad de pruebas, con la suspensión deportiva y dirección progresiva, mejora la respuesta, aunque en algunos casos, el Octavia puede sentirse algo flotante en curvas rápidas debido a su enfoque en el confort, pero sigue siendo estable y seguro. El sistema mild-hybrid aporta transiciones suaves al apagar y encender el motor, contribuyendo a una conducción relajada y eficiente.

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb, personalidades diferentes

En resumen el Skoda Octavia Combi 1.5 TSI Mild Hybrid sigue siendo un referente en el segmento de los familiares compactos gracias al combinar practicidad, tecnología moderna y eficiencia. Con un maletero líder en su clase, un interior espacioso y soluciones “Simply Clever”, es ideal para familias.

Su motor mild-hybrid ofrece un equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad, con la ventaja de la etiqueta ECO, mientras su nuevo disseño aporta un aspecto renovado y tecnología avanzada.

Precio: 37.600 euros y etiqueta DGT “ECO”

Galería de fotos

Exterior

Detalles e interior

Skoda Superb 2.0 TDI 150 CV: La berlina que desafía a los SUV´s

El Skoda Superb Berlina se posiciona como una opción sobresaliente para quienes buscan una berlina premium que combina espacio, confort y eficiencia. Esta nueva generación del Superb llega con un diseño renovado, tecnología avanzada y un enfoque en la practicidad que lo distingue en el segmento D.

Con su motor diésel eficiente, un interior espacioso y un equipamiento generoso, el Skoda Superb ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar. El Skoda Superb demuestra que aún hay espacio para vehículos elegantes, versátiles y fáciles de mantener.

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb con personalidades diferentes

Evolución del Skoda Superb

El Škoda Superb debutó en 2001 como una berlina espaciosa basada en la plataforma del Volkswagen Passat, pero con un enfoque en la amplitud interior. Desde su primera generación (2001-2008), basada en la plataforma B5 del Grupo Volkswagen, el Superb se posicionó como una alternativa práctica para familias y profesionales que buscaban un vehículo representativo sin el costo de las marcas premium. La segunda generación (2008-2015) introdujo el innovador sistema de maletero “Twindoor” y un diseño más moderno, mientras que la tercera (2015-2023) adoptó la plataforma MQB, mejorando su eficiencia y tecnología.

La cuarta generación, lanzada en 2024, lleva al Superb un paso más allá. Basada en una versión alargada de la plataforma MQB Evo, su diseño se basa en líneas más angulosas con tecnologías avanzadas como faros Matrix LED y sistemas de asistencia al conductor (ADAS). Eso sí, mantiene su esencia de berlina espaciosa y versátil.

Por fuera

El Skoda Superb presenta un diseño exterior que combina elegancia y modernidad, con cambios significativos respecto a su predecesor. La parrilla octogonal, enmarcada por un reborde metálico, es más prominente y está flanqueada por faros Matrix LED opcionales que forman una firma lumínica en “L” tumbada, otorgándole una presencia sofisticada en la carretera. Las líneas más angulosas y un coeficiente aerodinámico mejorado (Cx de 0,23, un 10% mejor que la generación anterior) no solo mejoran la eficiencia, sino que también dan al vehículo un aspecto más dinámico.

Con 4,91 metros de longitud, 1,85 metros de anchura y 1,48 metros de altura, el Superb es ligeramente más largo y alto que su antecesor, pero mantiene una distancia entre ejes de 2,84 metros que garantiza una excelente habitabilidad y ofrece un equilibrio ideal entre tamaño y maniobrabilidad.

Las llantas de aleación son de 235/45 R18 y los ocho colores de carrocería (incluyendo nuevos tonos como Plata Pebble y Amarillo Ice Tea) añaden personalización. Los acabados Selection, Sportline y Laurin & Klement (L&K) ofrecen detalles distintivos, como la suspensión rebajada en 15 mm del Sportline o los elementos cromados del L&K, que refuerzan su carácter lujoso y exclusivo.

Interior y habitabilidad

El interior del Skoda Superb es uno de sus puntos fuertes con una habitabilidad que lo sitúa entre los líderes de su clase. El maletero de 645/1.795 litros (20 litros más que el modelo anterior) mientras que las plazas traseras ofrecen un espacio para las piernas más que suficiente

Los materiales, como cuero o plásticos engomados, reflejan una calidad de construcción sólida, aunque el diseño del salpicadero puede parecer algo clásico frente a competidores con pantallas más grandes. Los ajustes son impecables, y detalles como el paraguas integrado en la puerta trasera o el gancho de remolque escamoteable refuerzan el enfoque “Simply Clever” de Skoda.

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb con personalidades diferentes

La ergonomía es excelente, con asientos cómodos (calefactables y ventilados en acabados superiores) y un puesto de conducción intuitivo. La pantalla central táctil, de 13 pulgadas está acompañada por un cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit de 10 pulgadas y un Head-Up Display opcional.

El sistema de infoentretenimiento, se puede actualizar por internet, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto y la pantalla táctil central de 13 pulgadas es rápida y fácil de usar. Estrena los Smart Dials, tres selectores digitales con pantallas de 32 mm., que permiten controlar la climatización, los modos de conducción y otras funciones de forma intuitiva.

Motor y rendimiento

El corazón del Skoda Superb es el motor 2.0 TDI de 150 CV, asociado a una transmisión automática DSG de siete relaciones. Se trata de un diésel de cuatro cilindros con un consumo WLTP de 5 l/100 km y emisiones de CO2 de 131 g/km, lo que le otorga la etiqueta C de la DGT. Acelera de 0 a 100 km/h en unos 9,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 kms/h., cifras adecuadas para una berlina con un peso de más de 1.600 kilos.

En ciudad, el motor responde con suavidad, aunque a bajas revoluciones puede sentirse algo perezoso hasta que el turbo entra en acción. En carretera y autopista, los 150 CV son más que suficientes para adelantamientos y viajes largos, con una entrega de potencia lineal y un cambio DSG que opera con rapidez y precisión.

Comparado con el 1.5 TSI mHEV de 150 CV (etiqueta ECO) o el 2.0 TDI de 193 CV (con tracción total ), el diésel de 150 CV destaca por su equilibrio entre prestaciones y eficiencia, y es ideal para quienes recorren muchos kilómetros. Tenemos también el Superb con la versión híbrida enchufable de 204 CV, con unos 130 kms. de autonomía eléctrica como una opción sostenible para quienes buscan la etiqueta CERO.

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb con personalidades diferentes

Conducción y Comportamiento Dinámico

En lo referente a su dinámica de conducción, ofrece un equilibrio excepcional entre confort y agilidad. La suspensión absorbe bien las irregularidades del pavimento, haciendo que los viajes largos sean relajados, mientras que la dirección eléctrica es precisa y permite un manejo ágil en carreteras secundarias. En ciudad, su tamaño puede requerir algo de atención al maniobrar, pero los sensores de aparcamiento y la cámara de 360 grados facilitan la tarea. En autopista, el aplomo es notable, con un habitáculo bien insonorizado que mitiga el ruido del motor diésel.

El modo Sport endurece la suspensión y agiliza la respuesta del acelerador, pero el Superb no pretende ser un deportivo. En curvas, mantiene un buen control del balanceo. Para quienes buscan un enfoque más dinámico, el acabado Sportline, con suspensión rebajada, es una opción a considerar. En general, el Superb destaca como una berlina cómoda y estable, ideal para familias y profesionales que priorizan el confort en largos desplazamientos.

En cuanto a los sistemas de asistencia (ADAS), el Superb incluye control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenada de emergencia automática, detector de ángulo muerto y el asistente de dirección Emergency Steering Assist, que optimiza maniobras evasivas a velocidades de 30 a 150 km/h.

La salida segura del habitáculo (Exit Warning) y el Emergency Assist, que detiene el vehículo en caso de emergencia médica, refuerzan su seguridad, que obtuvo cinco estrellas en Euro NCAP 2024. Los modos de conducción (Eco, Normal, Sport, Individual) permiten ajustar la respuesta del motor y la suspensión, aunque el cambio más notable se percibe en el modo Sport como ya comentamos más arriba.

Especial Skoda; Octavia Combi, Karoq y Superb con personalidades diferentes

En definitiva, el Superb es una propuesta convincente para quienes buscan una berlina familiar que combine espacio, confort, tecnología y eficiencia a un precio competitivo. Su motor diésel, aunque menos popular que las opciones electrificadas, sigue siendo una elección lógica para quienes priorizan consumos bajos y autonomía.

Precio: 51.900 euros y etiqueta DGT “C”

Galería de fotos

Exterior

Detalles e interior

Skoda Kodiaq Sportline 2.0 TSI 204 CV DSG 4×4 7 Plazas, un SUV de alto standing

El Soda Kodiaq Sportline 2.0 TSI 204 CV DSG 4×4 destaca por ser una propuesta muy equilibrada. Este modelo, con su configuración de siete asientos, motor gasolina de 204 CV, transmisión automática DSG de doble embrague y tracción integral, ofrece una solución versátil para familias numerosas y conductores que buscan un toque de estilo SUV sin sacrificar funcionalidad.

Desde su lanzamiento, el Kodiaq ha sido un pilar en la gama de Skoda en el segmento de los SUV´s., consolidándose como un vehículo que entrega más de lo que su precio sugiere. Con un diseño exterior que destila robustez y elegancia, un interior espacioso y bien equipado, y un rendimiento dinámico, este SUV se posiciona como una opción muy a tener en cuenta. Mimbres tiene más que de sobra.

Especial Skoda con el Octavia Combi, Karoq y Superb y sus personalidades diferentes

Diseño Exterior e Interior

El Skoda Kodiaq Sportline irradia una presencia imponente en la carretera gracias a su diseño exterior de líneas robustas con detalles deportivos. La parrilla frontal, característica de la marca, está enmarcada por faros LED afilados que refuerzan su estética moderna.

Los parachoques específicos del acabado Sportline, junto con las llantas de aleación de tamaño 235/50 R19, acabados en negro brillante en retrovisores, barras de techo y marcos de ventanas, aportan un toque dinámico y elegante. Con unas dimensiones de 4,75 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto, el Kodiaq tiene una silueta robusta pero aerodinámica, ideal para destacar tanto en la ciudad como en carretera.

En el interior, el Kodiaq Sportline impresiona por su calidad y atención al detalle. Los asientos deportivos tapizados en cuero ofrecen un soporte excelente, mientras que el diseño ergonómico del salpicadero, con acabados en negro piano crea un ambiente sofisticado.

La configuración de siete asientos es uno de sus mayores atractivos, con una tercera fila que, aunque más adecuada para niños o trayectos cortos, añade una versatilidad notable. Con los siete asientos en uso, el maletero ofrece 340 litros de capacidad, que se amplían a 845 litros al plegar la tercera fila y hasta 2.035 litros con la segunda fila abatida, cifras de lo más competitivas en su segmento.

El Kodiaq también es fiel a su filosofía “Simply Clever” al incorporar soluciones prácticas como compartimentos de almacenamiento, ganchos en el maletero, un paraguas oculto en las puertas y un rascador de hielo en la tapa del combustible. Estas características hacen que el Kodiaq sea un vehículo pensado para facilitar la vida diaria, desde cargar compras hasta organizar un viaje familiar.

Motor

Bajo el capó, ofrece un motor gasolina de cuatro cilindros turboalimentado que entrega de 204 caballos de potencia y un par máximo de 320 Nm entre 6.000 rpm. Va acoplado a una transmisión automática DSG de siete velocidades y tracción integral 4×4. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 226 kms/h. Sin embargo, su consumo combinado, según el ciclo WLTP, se sitúa entre los 7,5 y 8,5 l/100 km, una cifra razonable para un vehículo de su tamaño y peso (1.862 kilos).

La experiencia de conducción del Kodiaq Sportline es uno de sus puntos fuertes. La transmisión DSG ofrece cambios rápidos y suaves, ideales tanto para maniobras urbanas como para rodar en autopista. La tracción 4×4 proporciona un agarre excepcional, especialmente en condiciones adversas como lluvia o caminos no asfaltados, aunque su enfoque no es el de un todoterreno puro.

Los modos de conducción (Eco, Normal, Sport, Snow e Individual) permiten adaptar el comportamiento del vehículo, ajustando la respuesta del motor, la dirección y la suspensión adaptativa (opcional). En modo Sport, el Kodiaq se siente ágil y preciso, aunque su peso nos recuerda que estamos ante un SUV familiar más que un “deportivo” puro. La suspensión logra un equilibrio admirable entre confort para viajes largos y estabilidad en curvas, mientras que la dirección es directa y precisa, facilitando maniobras en espacios reducidos a pesar de su tamaño.

Especial Skoda con el Octavia Combi, Karoq y Superb y sus personalidades diferentes

Tecnología y Seguridad

El Kodiaq Sportline está equipado con una batería tecnológica que lo mantiene competitivo en su segmento. El sistema de infoentretenimiento, gestionado a través de una pantalla táctil de 13 pulgadas, intuitiva y compatible con Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Incluye navegación integrada, conectividad Bluetooth y un sistema de sonido de alta calidad. Además, el cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit de 10 pulgadas ofrece una visualización clara y personalizable de la información.

En términos de seguridad, el Kodiaq Sportline brilla con una calificación de cinco estrellas en Euro NCAP. Incorpora asistentes avanzados como el control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril, frenado de emergencia automático con detección de peatones, monitoreo de ángulo muerto y alerta de tráfico cruzado.

La cámara de visión trasera y los sensores de aparcamiento facilitan las maniobras en un vehículo de su tamaño. Además, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y la asistencia de atascos mejoran la comodidad en conducción urbana. Estas características no sólo protegen a los ocupantes, sino que también hacen que el Kodiaq sea un compañero seguro en cualquier situación.

Un SUV muy versátil

Uno de sus puntos fuertes es la configuración de siete plazas, aunque la tercera fila es más adecuada para niños debido al espacio limitado para las piernas. Sin embargo, la facilidad para plegar y desplegar los asientos permite adaptar el interior a las necesidades del momento, ya sea para llevar pasajeros adicionales o maximizar el espacio de carga.

Especial Skoda con el Octavia Combi, Karoq y Superb y sus personalidades diferentes

Los asientos de la segunda fila, ajustables en inclinación y deslizamiento, facilitan el acceso a la tercera fila y mejoran el confort en viajes largos. Además, las puertas traseras de amplia apertura y los anclajes ISOFIX hacen que instalar sillas infantiles sea sencillo, un detalle clave para familias. Para uso diario, el Kodiaq es maniobrable en ciudad, y su tracción 4×4 lo hace ideal para escapadas a zonas rurales o con climatología adversa.

Estamos en definitiva ante un SUV práctico que ofrece una propuesta completa para familias numerosas y conductores que buscan un vehículo versátil sin renunciar a un toque de deportividad. Su diseño atractivo, interior bien construido y soluciones prácticas lo convierten en un compañero ideal para el día a día y los viajes largos. Aunque su consumo puede ser un punto a considerar, la relación calidad-precio y el equipamiento completo compensan con creces.

Recomendado para familias que necesitan espacio y flexibilidad, así como para aquellos que valoran un manejo dinámico y la seguridad de la tracción integral, el Kodiaq Sportline se posiciona como un contendiente fuerte en el mercado de los SUV de siete plazas.

Precio: 53.000 euros y etiqueta DGT “C”

Galería de fotos

Por fuera

Por dentro y detalles

Todas las fotos realizadas en Talamanca de Jarama (Comunidad de Madrid)

Para más información y contenido, síguenos en Instagram @webmotoryviajes

(Visited 26 times, 1 visits today)
Avatar

Autor: Luis Miguel Dominguez

Comparte este artículo en