Nace La Red de Pueblos Gastronómicos de España. Un viaje por los sabores tradicionales

Nace La Red de Pueblos Gastronómicos de España. Un viaje por los sabores tradicionales

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino hacia los sabores más tradicionales de España

Fuente: RV Edipress

La Red de Pueblos Gastronómicos de España es una iniciativa que busca promover y preservar la riqueza gastronómica de diferentes regiones, destacando la importancia de la comida local y su conexión con la cultura y la tradición.

Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza… 8 municipios que son ejemplo de Excelencia Turística y Gastronómica, que han superado una auditoría muy exigente que les permite ser parte de esta selecta Red.

En una velada única en la que los sabores, la cultura y la compañía se fusionan en un ambiente excepcional, el Grupo RV Edipress nos ha invitado a la presentación de La Red de Pueblos Gastronómicos de España (RDPGE).

Nace La Red de Pueblos Gastronómicos de España. Un viaje por los sabores tradicionales

Fernando Valmaseda, Presidente de RDPGE, cuarto por la izda., junto con personalidades y alcaldes de las poblaciones que están presentes en este proyecto.

Un viaje emocionante que parte desde 8 municipios, correspondientes a 5 Comunidades Autonómicas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más que han firmado la carta de adhesión tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de la Red de Pueblos Gastronómicos de España (RDPGE). La RDPGE es una Asociación sin ánimo de lucro que, además, aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo.

Además, el viajero, podrá encontrar en la Red de Pueblos Gastronómicos de España una forma de vertebrar todo el territorio nacional a través de sus “GastroRutas”, una forma de vivir un viaje emocionante diseñando rutas que unen municipios cercanos en los que, de pronto, va a descubrir un lugar maravilloso en el que perderse, amar, pararse, tocar, saborear, descubrir, compartir, brindar, conocer y dejar pasar el tiempo convirtiéndose en protagonista de una historia singular que hace muy suya… la primera de todas… Almendralejo-Llerena-Aracena.

También, Fogón y Candela, los personajes que nos van a acompañar durante toda la vida de este proyecto, van a tener al tanto, permanentemente, a todos los viajeros y usuarios de www.pueblosgastronomicos.com, de todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, así como en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, logrando, así, tener una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

Nace La Red de Pueblos Gastronómicos de España. Un viaje por los sabores tradicionales

Durante la cena, cantantes del madrileño restaurante Café de la Ópera nos deleitaron con una canciones de nuestra ópera y zarzuela.

La Red de Pueblos Gastronómicos de España… pretende ser un gran Club de excelencia y calidad avalado por las tres grandes corporaciones que apoyan el proyecto (el Grupo RV EDIPRESS, JUST GAME y MAGNUS NATURE) y unir en un sólo proyecto lo más singular de ésos pueblos, es decir, su gastronomía, fiestas, cultura, patrimonio, arquitectura, naturaleza, tradiciones, folclore, gentes y su alma. ¿Te apuntas a este viaje emocionante?

Nace La Red de Pueblos Gastronómicos de España. Un viaje por los sabores tradicionales

Baena. Uno de los pueblos adscritos a la RDPGE

Objetivos de la red de pueblos gastronómicos:

1. Promover la gastronomía local: Destacar la variedad y riqueza de la comida típica de cada región, así como los productos y ingredientes locales.
2. Preservar la tradición culinaria: Proteger y difundir las recetas y técnicas de cocina tradicionales, así como la historia y la cultura detrás de ellas.
3. Fomentar el turismo gastronómico: Atraer visitantes interesados en descubrir la gastronomía local y experimentar la cultura y la hospitalidad de cada región.
4. Apoyar a los productores y restauradores locales: Proporcionar una plataforma para que los productores de alimentos y los restauradores locales puedan promocionar sus productos y servicios.

Beneficios de la red de pueblos gastronómicos

1. Diversidad gastronómica: La red promueve la diversidad de la gastronomía local, destacando la variedad de sabores, ingredientes y técnicas de cocina.
2. Desarrollo económico local: La red puede generar ingresos y empleos en las comunidades locales, a través del turismo gastronómico y la promoción de productos y servicios locales.
3. Preservación de la cultura y la tradición: La red ayuda a preservar la cultura y la tradición culinaria de cada región, protegiendo el patrimonio gastronómico para las generaciones futuras.
4. Experiencias auténticas: La red ofrece a los visitantes experiencias auténticas y memorables, permitiéndoles descubrir la verdadera esencia de cada región.

Link a la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Galería de Fotos:

Pueblos adheridos a este proyecto

Fotos del evento:

(Visited 18 times, 1 visits today)
Avatar

Autor: Luis Miguel Dominguez

Comparte este artículo en