Vuelve la Ruta de la Fabada, que en esta edición, la quinta, traspasa fronteras y se hace mundial con la participación de más de cincuenta restaurantes de todo el mundo que, desde este próximo viernes día 8 y hasta el 24 de febrero, ofrecerán menús para rendir homenaje a este plato tradicional asturiano.
Y es que la Ruta de la Fabada alcanza su quinte edición con más fuerza que nunca y con muchas novedades. La principal es que adquiere una dimensión mundial con la participación de restaurantes de Madrid, Asturias, resto de España y, este año, de países como Suiza, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, México, República Dominicana, o Dubái. Todos ellos ofrecerán diferentes menús, cuyo plato principal será la fabada o fabes con tropiezos, con el requisito indispensable de que sea faba de Asturias IGP.
La cita será del 8 al 24 de febrero, en la que España y el resto del mundo serán testigos de la magnitud de un plato como la fabada y de un producto tan internacionalmente valorado como es la faba asturiana. Los que acudan a cualquiera de los restaurantes participantes podrán disfrutar de un magnífico plato de fabada tanto en horario de comida como de cena.
Ruta Mundial de la Fabada
Entre las propuestas internacionales, algunas tan sabrosas como:
- Seville’s Restaurant & Bar, en Dubái (Emiratos Árabes), ofrece de entrante, Cachopo, como principal, Fabada, y de postre, Arroz con leche.
- Xixón Spanish Restaurant, en Miami (Estados Unidos), propone un entrante a base de Croquetas de cabrales, una Fabada asturiana y unas Torrijas con helado.
- Restaurante Mesón Andaluz, en Lisboa (Portugal), ha preparado un menú compuesto por un entrante de Bombas de patata brava, una Fabada y una Bolsita de natillas con helado de caramelo y flor de sal.
Todos los establecimientos que participan en esta quinta edición de la Ruta de la Fabada estarán geolocalizados, formando un gastroplano digital.
El objetivo de esta ruta sigue siendo promocionar Asturias y dar a conocer su riqueza gastronómica, así como impulsar y promocionar el sector de la hostelería asturiana, fomentando e impulsando el consumo de la faba asturiana IGP, preparada en fabada o con tropiezos, plato estrella de la gastronomía de Asturias, a través de la participación y colaboración de sidrerías, restaurantes, empresas e instituciones. La unión de los restaurantes participantes potencia, sin duda, el turismo gastronómico y fomenta el consumo de la faba IGP.