El nuevo modelo, ya en su cuarta generación, promete ser una opción atractiva para aquellos que buscan eficiencia y tecnología avanzada. Pero habrá que esperar a marzo de 2025 para verlo por nuestras carreteras.
Diseño y Apariencia
El nuevo Mitsubishi Outlander híbrido enchufable es en esta nueva etapa, ligeramente más largo y tiene una distancia entre ejes más generosa, lo que mejora el espacio interior y el maletero.Los pilares básicos de este SUV son el confort, la versatilidad y el espíritu práctico. Por esto, la apertura mejorada del maletero y el espacio interior ampliado de 495 litros, facilitan la carga y descarga en diversas situaciones mientras que los asientos traseros abatibles en 40:20:40 ofrecen más flexibilidad y capacidad aumentando el volumen de carga hasta los 1.422 litros. El nuevo Outlander mantiene el diseño robusto y moderno que caracteriza a la marca, pero con un toque más agresivo.
Los faros divididos en dos secciones, con una forma de boomerang, y los indicadores de dirección modernos, le dan un aspecto imponente y futurista. El Outlander muestra una tecnología en materia de luces Full LED al más alto nivel tanto en las ópticas delanteras, intermitentes y luces posteriores basadas en el concepto de diseño Grand Horizon.
El Mitsubishi Outlander PHEV ofrece los acabados Motion, Kaiteki y Kaiteki+, más 12 opciones de color, cinco bitonos y siete de un único tono. Destacar el nuevo color metalizado Gris Moonstone.
Interiores más amplios y confortables
Totalmente renovado, el habitáculo del nuevo Mitsubishi Outlander PHEV rezuma ergonomía y luz por sus cuatro costados. El panel de instrumentos, el HUD y el sistema de infoentretenimiento, se han creado para que resulten intuitivos. Más espacio en los asientos de atrás donde ahora disponen de calefacción. Elementos táctiles como el volante, la palanca de cambios o botones trabajan de forma precisa e intuitiva.
Llama la atención el retrovisor interno, sin marcos y digital donde cuando queramos podremos ver con mayor efectividad imágenes exteriores con más nitidez. Aumentan los espacios para dejar objetos, la calidad de materiales y terminación. Para disfrutar de unan atmósfera apacible y cercana el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV dispone de luz ambiental en las puertas.
Para disfrutar del mejor sonido el Outlander, incluye características avanzadas como el Dynamic Sound Yamaha Ultimate/Premium, desarrollado en colaboración con Yamaha Corporation con ocho o doce altavoces

Sistema de audio Yamaha que nos envuelve en un mundo virtual de sonido
Tecnología y Rendimiento
El Mitsubishi Outlander PHEV viene equipado con un sistema híbrido enchufable (PHEV) que ofrece más de un total de 302CV (225 kW) fruto de combinar un motor de combustión de 136 caballos para el eje trasero y uno eléctrico de 116 para el delantero. Una autonomía eléctrica de casi 100 km que con la del propulsor de gasolina puede alcanzar los 844 kms. Este sistema, combustión – híbrido, no sólo mejora la eficiencia de combustible, sino que también reduce las emisiones, haciendo del Outlander una opción más ecológica.
El conductor puede elegir entre varios modos de conducción para mejorar la eficiencia del vehículo: Modo EV, híbrido en serie o híbrido en paralelo. También puede controlar manualmente cómo utiliza el vehículo la energía disponible accediendo a: Normal, EV, Ahorro y Carga. Cuando vamos circulando también podremos escoger siete formas de conducción para los diversos tipos de circunstancias que se presenten en la carretera: NORMAL, ECO, POWER, ASFALTO, GRAVA, NIEVE O BARRO.

Mando en la consola central para los distintas opciones de conducción
Obviamente en el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV vamos a encontrar el más alto nivel en seguridad y en ayudas al conductor, como todo lo relacionado a la conectividad e infoentretenimiento.
Después de una larga ausencia en el mercado, el Mitsubishi Outlander PHEV regresa con renovadas características y tecnología. La marca nipona ha decidido aprovechar esta nueva “aventura” del modelo para reintroducirlo en Europa, donde se espera que tenga un gran éxito similar al que ha tenido con las generaciones anteriores.
Los precios partirán desde 39.700 euros en su acabado Motion 4WD, precio que se alcanza gracias a 2.500 euros de descuento inicial, 3.500 euros en caso de financiarlo con la marca y, por último, 5.000 euros adicionales en caso de poder acogerse al Plan Moves III.
El resto de la gama se completa con el acabado Kaiteki por 45.800 euros y el tope de gama Kaiteki+ situado en 48.400 euros, siempre bajo las premisas financieras anteriores. En marzo de 2025 su comercialización.
Vídeo:
Galería de fotos:
Exterior
- default