Por la Ruta del Vino Cigales con el Nissan X-Trail Adventure e-Power

 

Por la Ruta del Vino Cigales con el Nissan X-Trail Adventure e-Power

 

España está salpicada, sobre todo en su interior, de denominaciones de origen de excelentes vinos que han llevado a entidades públicas y privadas a potenciar el enoturismo a través de Rutas con el nombre de la D.O. Una poco conocida, pero no menos importante, es la Ruta del Vino Cigales, en las provincias de Valladolid y Palencia. Las tentaciones están para caer en ellas.

Texto y fotos: Sergio Domínguez

 

El paso de los años me ha acercado al vino con la misma naturalidad con que las prioridades cambian para poner a la amistad por encima de casi todo. Conversar unos vinos en buena compañía no tiene precio. En esas estaba, tomando el aperitivo hace no mucho con mi amigo Adolfo por Valladolid. Hablando de Castro Urdiales, donde nos conocimos, le comenté que en mis estíos juveniles se apreciaba mucho por allí el frescor, el color y la fragancia de los cigales.

Y entonces Adolfo pidió dos Sinfo. “Oye Adolfo, este clarete está de cine”, le dije. “¿Y lo de Sinfo de qué viene?”, pregunté. “Pues de Sinforiano Vaquero, el fundador de la bodega”, respondió. “Tuve la oportunidad de conocerle. Un tipo extraordinario, campechano, pero gran empresario. Mi hija es amiga de uno de sus hijos, que ahora llevan el negocio, en Mucientes, en plena Ruta del Vino Cigales”. Y ahí se lio.

Surgió el ADN de MotoryViajes y me faltó tiempo para conseguir el contacto de ese amigo, mi tocayo Sergio Vaquero, director técnico de Bodegas Sinforiano, que forma equipo con sus hermanos, Juan Antonio, Miguel y Pilar al frente de la empresa. Después de haber explorado anteriormente Ribera del Duero, ¿por qué no hacer una incursión enoturística por Cigales y su Ruta del Vino? Entre Sergios el acuerdo fue rápido.

 

La máquina, Nissan X-Trail Adventure e-Power

Una vez concertada la cita para el viaje, tocaba elegir el vehículo adecuado. Para esta ocasión optamos por el nuevo Nissan X-Trail Adventure e-Power,  una revisión urbanizada y modernizada del icónico X-Trail, con capacidad para 7 personas y propulsada por la original y vanguardista hibridación e-Power, que merece una mención especial.

Desde Madrid, en algo más de dos horas, respetando los límites de velocidad, se llega a Mucientes y a Bodegas Sinforiano, por cualquiera de las tres alternativas que te ofrece el mapa, arrancando siempre, eso sí, por la AP6, dirección a La Coruña. La primera, por Segovia, tomando el desvío pasado el peaje de San Rafael; la segunda por Olmedo, saliendo de la AP6 a la altura de Adanero, el trayecto más corto, pero de un carril por sentido, y la más utilizada, cogiendo la A62, dirección Valladolid, en Tordesillas.

Como iba con tiempo decidí pasar por Olmedo con el flamante X-Trail y circular de nuevo, después de muchos años, por su famosa recta, en la N-601, que tiene una longitud de casi 11 kilómetros. Enorme. Pero la curiosidad me llevó a descubrir que la recta más larga en la red vial española tiene 23 kilómetros y está en la N-301, entre los municipios de El Provencio (Cuenca) y Minaya (Albacete). Habrá que probarla, camino de Jumilla o Bullas para conocer sus Rutas. Pero eso será otra historia.

Al placer de conducción contribuye el original sistema e-Power de Nissan, que utiliza un pequeño motor de 213 caballos turboalimentado de 3 cilindros de compresión variable que genera la electricidad necesaria para cargar las baterías de los motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, de la avanzada tecnología de tracción total e-4ORCE.

Como consecuencia, el grupo motriz del X-Trail ofrece una conducción suave y fluida que recuerda a la de un vehículo eléctrico puro, acelerando de 0 a 100km/h en 7 segundos, con un empuje inmediato.

Diseño exterior

El acabado Adventure presenta un diseño off road que genera una sensación de gran robustez, con parachoques y detalles en gris plomo, llantas negras de 18 pulgadas, barras de techo negras y una vistosa parrilla V-Motion en negro. Las luces delanteras y antiniebla full LED, con acabados diamantados en los parachoques delantero y trasero, transmiten fuerza y personalidad.

 

Interior, confort y seguridad

En el interior se ha introducido una nueva tapicería resistente al agua. También cuenta con todo el equipamiento que una familia necesita para viajar con total comodidad, como la pantalla táctil y el cuadro digital TFT, ambos de 12,3″, banqueta trasera deslizante y reclinable, climatizador tri-zona, asientos y volante calefactables, asistente de arranque en pendiente, freno de estacionamiento eléctrico, luz ambiental, parasoles traseros enrollables integrados y disponibilidad de siete plazas, como la unidad probada.

 

Por la Ruta del Vino Cigales con el Nissan X-Trail Adventure e-Power

 

Los dos asientos de la tercera fila admiten personas de hasta 1,60 m. de altura. El sofisticado sistema de info-entretenimiento incluye CarPlay/Android Auto por bluetooth, navegación TomTom y cargador inalámbrico.

Y como elementos de seguridad activa destacan el control de crucero adaptativo con ProPILOT Assist, que mantiene el vehículo a una distancia de seguridad con el que le precede y dentro del carril, alerta de atención al conductor, reconocimiento señales, frenado predictivo, monitor de presión neumáticos, cámara 360°, sensores de presión de neumáticos delanteros/traseros.

El Nissan X-Trail Adventure e-Power tiene un meritorio consumo combinado homologado de 6,4 litros de gasolina cada 100 km, que lógicamente sube conduciendo por viñedos, y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h.

 

 

El legado de Sinforiano

La provincia de Valladolid es un tesoro vitivinícola donde conviven cuatro Denominaciones de Origen (DO) reconocidas: Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro. Además, algunos municipios de Valladolid también pertenecen a la DO León. La DO Cigales es mundialmente reconocida por sus vinos rosados, los claretes de toda la vida, aunque también produce tintos, blancos y, como veremos más adelante, otras variedades. Los rosados de Cigales son apreciados por su tonalidad, intensidad y sabor afrutado.

En Mucientes, un pequeño pueblo de algo más de 700 habitantes, a sólo 10 minutos de Valladolid, en Nissan X-Trail e-Power, tiene su sede Bodegas Sinforiano, probablemente la bodega de referencia de la Denominación de Origen Cigales. Se trata de un emprendimiento familiar fundado en 1966 por Sinforiano Vaquero y su esposa, Daniela Gómez Lora —ambos descendientes de viticultores—, con la idea de dar continuidad a una herencia vitivinícola elaborando sus propios vinos en una pequeña bodega subterránea con depósitos de hormigón.

Con el paso de los años y el aumento de la producción, en 2002 se construyó una nueva bodega, moderna y funcional, para responder a las necesidades actuales del sector. “Hoy, mis hermanos y yo, la tercera generación, somos quienes llevamos adelante este proyecto con ilusión y compromiso, supervisando todas las etapas, desde el cultivo del viñedo hasta la comercialización nacional e internacional”, dice Sergio Vaquero. La bodega tiene 80 hectáreas de viñedo propio, donde conviven cepas jóvenes con otras que superan los 80 e incluso los 100 años, estas últimas dedicadas especialmente a la elaboración de vino tinto.

 

 

Las nuevas instalaciones, con una superficie total de 3.500 m², albergan las zonas de vinificación, crianza, embotellado, almacén, tienda y espacios enoturísticos y de eventos, desde catas a reuniones de trabajo o comidas de empresa. En la bodega se producen una media anual de 1.300.000 botellas repartidas entre vinos rosados, tintos, jóvenes y de guarda, blancos, verdejo y albillo, vermut y, recientemente, espumosos.

 

Donde el rosado es el rey

De esa producción el 70% es rosado y el 30% restante se reparte entre tinto, blanco y espumoso.En Bodegas Sinforiano no entendemos el rosado como un vino menor”, declara Sergio Vaquero, “sino como una categoría con identidad propia, capaz de innovar, sorprender y competir al más alto nivel internacional. Por eso elaboramos 8 rosados diferentes: desde estilos jóvenes como Sinfo, hasta rosados con crianza sobre lías como Quelías o Sinfo Rosé, y versiones con crianza en barrica como Sinfo Fermentado en Barrica o Liala Clarete, todos ellos galardonados dentro y fuera de España”.

Por los premios conseguidos, no es una osadía afirmar que Bodegas Sinforiano elabora los mejores rosados nacionales y su Quelías (2018) y Sinfo Rosé (2022 y 2024) han sido catalogados como los mejores del mundo. “Detrás de cada medalla hay un gran equipo comprometido, una filosofía clara y un objetivo compartido: embotellar lo mejor de nuestra tierra”, asegura el director técnico.

La amplia oferta de Sinforiano se completa con ocho tintos, cuatro blancos, dos espumosos, ambos elaborados por método tradicional -el segundo saldrá al mercado en septiembre- y un vermut, elaborado con rosado.

Si bien el 80% de las ventas se dirigen al mercado nacional, Sinforiano también está consolidando su nombre fuera de España. El 20% restante se exporta a Europa, Estados Unidos, México y otros mercados en expansión. “La clave de nuestro éxito está en el equilibrio entre tradición, innovación y una apuesta constante por la mejora continua”, afirma Vaquero. “En Bodegas Sinforiano elaboramos vinos con identidad propia, capaces de expresar tanto el carácter único del terruño de Mucientes como la herencia de nuestra tradición”.  

 

Por la Ruta del Vino Cigales con el Nissan X-Trail Adventure e-Power

El Nissan X-Trail e-Power en las viñas viejas. Al fondo el pueblo de Mucientes.

 

Ruta del Vino Cigales

Mucientes es un enclave fundamental en la Ruta del Vino Cigales, que fue constituida en 2013 por una asociación público-privada con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de las localidades pertenecientes a la D.O. Cigales como destino enoturístico de calidad.

La Ruta ocupa 574 kilómetros cuadrados repartidos entre las provincias de Valladolid y Palencia, en la Campiña del Pisuerga, a las puertas del Cerrato y los Montes Torozos. Está conformada por 12 poblaciones con nombres cautivadores: Santovenia de Pisuerga, Cabezón de Pisuerga, San Martín de Valvení, Valoria la Buena, Dueñas,  Cubillas de Santa Marta, Trigueros del Valle, Quintanilla de Trigueros, Corcos del Valle, Cigales, Mucientes y Fuensaldaña. Su cercanía a Valladolid y a su aeropuerto, a Palencia y a la autovía A-62, la convierte en un destino accesible y atractivo para disfrutar de sus bodegas y recursos museísticos, patrimoniales, gastronómicos, paisajísticos, deportivos y de ocio.

Mucientes es un buen ejemplo de lo que representa y significa la Ruta del Vino Cigales, tanto por albergar Bodegas Sinforiano -y otras cinco más- como por la belleza de sus alrededores y su patrimonio cultural, artístico y gastronómico.

 

 

Bodegas subterráneas

Uno de los alicientes de la Ruta son las bodegas subterráneas. En Mucientes hay más de 200, principalmente agrupadas en los barrios de San Antón y San Pedro. Estas bodegas, muchas de ellas centenarias, ya no están en uso, pero son un elemento patrimonial importante del municipio y algunas se han convertido en museos o espacios de interpretación para dar a conocer la cultura del vino.

Para mostrar cómo se elaboraba el vino de manera tradicional, el Ayuntamiento de Mucientes creó el “Aula de Interpretación”, un espacio museístico ubicado en dos bodegas unidas del siglo XVI. “Ya está encendido el aire acondicionado”, nos dijeron al recibirnos. El contraste entre los 32 grados de la calle y los 14 a 15 metros de profundidad es impactante.

 

 

La importancia de sus bodegas subterráneas ha sido reconocida con premios como el de Mejor Destino Enoturístico de España 2020, otorgado por la Asociación de Rutas del Vino de España, gracias al proyecto de recuperación del barrio de San Pedro.

 

Arte y cultura

Un paseo por las callejuelas de las bodegas subterráneas de Mucientes permite al visitante admirar las pinturas del pintor leonés Manuel Sierra, 12 murales con alegorías sobre la tierra y el vino que tienen un denominador común, la presencia de pájaros en todos ellos.

 

Por la Ruta del Vino Cigales con el Nissan X-Trail Adventure e-Power

Nuestro protagonista del viaje junto a uno de los murales de Manuel Sierra

 

En Mucientes se hace imprescindible la visita a Aula Museo de Paco Díez , filólogo de formación, cantante, músico autodidacta y productor, uno de esos españoles únicos, investigador e intérprete de su pasión, la música tradicional ibérica y sefardí, que ha reunido en su museo más de 450 piezas. Este Aula Museo es un centro cultural vivo donde se celebran conciertos didácticos, cursos para aprendizaje y construcción de instrumentos, jornadas sobre música y danza tradicionales, conciertos de músicas del mundo y conferencias.

A las afueras, dando paso a los viñedos, sorprende por su belleza y magnitud la ermita de Nuestra Señora de la Vega, antiguo monasterio afortunadamente restaurado y salvado de su ruina a finales del siglo XX. Y en el centro de la población, dominándola desde su cima, la iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVI, donde destaca un bellísimo retablo mayor de estilo barroco, dedicado a San Pedro, obra de Pedro Correas con tallas de Francisco de Sierra.

 

 

Gastronomía

Un punto fuerte de la Ruta del Vino Cigales es la gastronomía armonizada con sus excelentes vinos. Desde el siglo XVIII aparece mencionada la “miel del Cerrato” como de gran calidad. Lo orígenes del famoso chocolate Trapa se remontan a 1891 cuando  los monjes cistercienses del monasterio de San Isidro de Dueñas comenzaron a elaborar chocolate.

La panadería y repostería tienen merecida fama, al igual que la morcilla de Cigales, muy especiada, siguiendo la tradición mozárabe, o el queso de Mucientes. Los cangrejos del Canal de Castilla son un auténtico manjar, pero el viajero no puede abandonar la Ruta sin probar el lechazo o las ricas carnes castellanas.

El próximo 10 de agosto se cumplirán 3 años del funeral por Julio Romo, “El torero”, albañil en sus orígenes, hasta llegar a empresario, hostelero y fundador de La Cueva de Mucientes, una bodega-restaurante de referencia dentro de la Ruta del Vino Cigales.

Este templo de la gastronomía castellano/leonesa está regentado ahora por sus hijos, José y Julio, quienes se encargan de mantener viva la herencia de su padre ofreciendo a sus clientes una gran variedad de comedores y salones, a quince metros de profundidad, pero, sobre todo, una excelente cocina tradicional, donde el lechazo, la carne roja y el bacalao son los protagonistas de la carta.

La visita a La Cueva era inevitable y si el lechazo lo riegas con un Sinforiano Crianza, de trece meses en barrica, en compañía de Sergio Vaquero, Daniela, su sobrina, y Adolfo, la experiencia no pudo ser más satisfactoria.

 

 

Ficha técnica del Nissan X-Trail e-Power

Motor 1.5 e-Power

Nº Cilindros: 3 en línea

Cilindrada: 1.498 cm3

Tipo de combustible: Gasolina

Potencia Total: 213 cv.

158 cv. a 4.600 rpm motor combustión

204 cv a 150 kW motor eléctrico 1

128 cv a 94 kW motor eléctrico 2

Cambio: Automático

Neumáticos : 235/60 R18

Tracción: Total (4×4)

 

Carrocería

Nº de plazas: 5/7

Peso en vacío: 1.961 kg

Depósito de combustible: 55 litros

Largo/Ancho/Alto: 4.680/ 1.840/ 1.710 mm

Distancia entre ejes: 2.705 mm

Vía delantera/trasera: 1.585/1.590 mm

Capacidad del maletero: 120/415/1.280 dm3

 

Prestaciones

Velocidad máxima: 180 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h: 7 s

Consumos WLTP Combinado: 6,4 l/km

Emisiones CO2: 143 gr/km

Etiqueta DGT: ECO

 

PRECIO: 44.400 euros versión e-4orce Adventure 7 plazas

 

Más sobre Nissan:

 

 

 

 

Para más información y contenido, síguenos en Instagram @webmotoryviajes

(Visited 70 times, 3 visits today)
Avatar

Autor: Sergio Domí­nguez

Periodista, nacido en Madrid en marzo de 1956, pero criado en Castro Urdiales (Cantabria) y Bilbao. En 1974 regresa a Madrid para estudiar la carrera de Periodismo. Al concluirla colabora en diversas agencias, trabaja en TVE durante el Mundial de Fútbol de 1982, en la primera época de Radio 80, en la Editorial Moredi (Guía del Comprador de Coches, Vehículo de Ocasión) y en 1986 pasa al área de las relaciones públicas. Hasta 2009 gestionó las relaciones con la prensa de Austin Rover, Freight Rover, Rover, MG, Mini y Land Rover. En la actualidad es co-editor de MotoryViajes.com y empresario en varios sectores.

Comparte este artículo en