El parque de segundas viviendas en España tiene capacidad para que prácticamente todos los hogares de la UE disfruten de una estancia de 15 días a lo largo de un año, según asegura la firma especializada en estudios de mercado RR Acuña & Asociados. Así lo indica en su ‘Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español’, en el que precisa que el número de viviendas no principales existentes en España asciende a 8,62 millones, de acuerdo con el último censo de población y vivienda y la información obtenida directamente del sector.
El informe estima con datos de Eurostat que hay 211 millones de hogares en toda la UE, de lo que se desprende, haciendo una simple división, que hasta 8,8 millones de familias podrían pasar por España en periodos de 15 días.
Cada vez son más los turistas que optan por el alquiler vacacional como alternativa al alojamiento hotelero, a fin de ahorrar en gastos. Así, un total de 2,3 millones de turistas internacionales alquiló una vivienda para pasar sus vacaciones en España en el primer semestre del año. Estos datos, facilitados por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), apuntan a un crecimiento del 18,2% entre enero y junio de este año, de forma que el alquiler vacacional concentra ya el 9% del volumen total dealojamiento de los extranjeros en los destinos nacionales. No obstante, esta tendencia se acentúa aún más en el caso del turismo nacional que lastrado por la situación económica del país recortó un 10,2% sus viajes en los cinco primeros meses del año, con 55,7 millones de desplazamientos.
Cada vez son más los españoles que realizan pequeñas escapadas a casas de familiares o amigos o que alquilan una vivienda a compartir, con el fin de ahorrar sin prescindir de las vacaciones. Así, un estudio realizado por la web de reservas vacacionales HouseTrip.com señala que España es el destino europeo que permite un mayor ahorro en términos porcentuales a la hora de alquilar una vivienda vacacional frente a alojarse en un hotel.