
CUPRA Terramar. Foto: Víctor Honta © Copyright
No es una comparativa al uso puesto que potencias y diseños son diferentes pero, aunque comparten elementos en común, sí queremos demostrar el fiel reflejo de lo que CUPRA es capaz de ofrecer en la actualidad; coches exclusivos, deportivos y eficientes.
Texto: Luis Miguel Domínguez
Fotos: Víctor Honta © Copyright
Nuestros protagonistas: CUPRA Formentor 1.5 e-Hybrid 204 CV. y CUPRA Terramar VZ 1.5 e-Hybrid DSG 272 CV.
La marca CUPRA surgió en 2018 como una división deportiva de SEAT dentro del Grupo Volkswagen. Con los años se ha posicionado como una firma premium enfocada a vehículos de alto rendimiento, diseño emocional y sostenibilidad. Inspirada en el espíritu racing de la Copa SEAT, CUPRA (acrónimo de CUP y RAcing) combina tecnología alemana con un toque mediterráneo, ofreciendo modelos que priorizan la deportividad sin sacrificar la eficiencia.
Dentro de su gama híbrida enchufable (PHEV), destacan el CUPRA Formentor 1.5 eHybrid de 204 CV y el CUPRA Terramar VZ 1.5 eHybrid DSG de 272 CV, Llegan con baterías de mayor capacidad y rangos eléctricos superiores a 100 km.
El Formentor, lanzado en 2020 y renovado en 2024, es un crossover compacto deportivo que se posiciona como un vehículo urbano y dinámico, ideal para conductores que buscan agilidad y estilo coupé-SUV. Mide 4,45 metros de largo y enfatiza la conducción placentera en ciudad con las carreteras sinuosas. Sin duda donde mejor se comporta.
Por su parte, el Terramar, presentado en 2024 y disponible ya plenamente en 2025, es un SUV completamente nuevo, más familiar y potente, con 4,51 metros de longitud, orientado a personas que necesitan más espacio adicional y versatilidad que en el Formentor pero eso sí, sin perder el ADN deportivo CUPRA.
Tanto el Formentor como el Terramar disponen de la misma plataforma MQB Evo del Grupo Volkswagen. Ya lo hemos comentado, diferentes modelos, elementos comunes.

CUPRA Terramar. Foto: Víctor Honta © Copyright
Diseño exterior e interior
En términos de estilo estético, los dos modelos encarnan la filosofía de diseño de CUPRA: líneas agresivas, faros LED, “shark nose” y detalles en cobre. El Formentor presenta un perfil coupé más bajo y aerodinámico, con un techo descendente que le da un aspecto deportivo y compacto, ideal para un público joven. Sus dimensiones son: longitud 4,45 m, anchura 1,84 m, altura 1,51 m, distancia entre ejes 2,68 m y capacidad del maletero de 345 litros (expandible a 1.475 litros con asientos abatidos).
El Terramar, en cambio, adopta una silueta SUV más robusta y elevada, con mayor altura libre al suelo (alrededor de 18 cm por los 15 cm del Formentor), lo que mejora su presencia en carretera y capacidad para caminos fuera de la carretera. Sus medidas: longitud 4,51 m, anchura 1,86 m, altura 1,59 m, distancia entre ejes 2,68 m. y maletero de 400 litros, ofreciendo más espacio para familias.
Dentro del habitáculo se respira calidad por los cuatro costados con materiales premium en ambos modelos: cuero sintético, Alcántara, inserciones en cobre o aluminio pulido. El Formentor ofrece un habitáculo más enfocado al conductor, con asientos deportivos bucket y ergonomía intuitiva. Pero el espacio trasero es justo para tres adultos (mejor para dos). La calidad percibida es excelente, con terminaciones suaves y mínimo ruido.
Pese a tener la misma batalla que el Formentor, el Terramar mejora en espacio, para pasajeros: disfruta de mayor altura en plazas traseras (ideal para adultos altos). La calidad de materiales y terminación en paralelo con el Formentor.
Ambas opciones permiten personalización extensa: colores exteriores (hasta 9, incluyendo mates satinados), llantas de 18-20 pulgadas y paquetes como el “VZ” con elementos deportivos. En ergonomía, el Terramar es superior para uso familiar, mientras que el Formentor brilla en conducción individual.

CUPRA Terramar. Foto: Víctor Honta © Copyright
Motorización y rendimiento
Tanto uno como el otro, utilizan un sistema híbrido enchufable basado en el motor de combustión 1.5 TSI (turbo gasolina de 4 cilindros, 1.498 cc), combinado con un motor eléctrico y batería de litio de 19,7 kWh (actualizada en 2025 para mayor densidad). La transmisión es DSG automática de 6 velocidades en ambos, pero el Terramar VZ incluye modos de conducción más avanzados.
El Formentor entrega 204 CV (150 kW) totales: 150 CV del térmico + 115 CV eléctricos, con par de 350 Nm. Acelera de 0-100 km/h en 7,9 segundos, alcanza 210 km/h y ofrece un comportamiento dinámico ágil, con suspensión adaptativa DCC (Control de Chasis Adaptativo) y modos (Comfort, Sport, CUPRA, Individual).
En este caso, el Terramar VZ eleva la potencia a 272 CV (200 kW): 177 CV térmicos + 115 CV eléctricos (el motor gasolina es más potente), con par combinado de 400 Nm. Acelera de 0-100 km/h en 7,3 segundos, velocidad máxima de 215 km/h y un chasis más refinado también con DCC en esta versión VZ para una mejor percepción al volante.
En carretera, el Formentor destaca por su precisión racing y el Terramar por su versatilidad familiar en viajes largo. Cada uno de los dos tienen modos híbridos (e-Mode eléctrico puro, Hybrid auto, Battery Hold/Save).

CUPRA Terramar. Foto: Víctor Honta © Copyright
Eficiencia y autonomía
La eficiencia es el punto fuerte. Gracias en parte a la nueva batería de 19,7 kWh que permite autonomías eléctricas superiores a 100 km (WLTP: ~110 km para Formentor, ~115 km para Terramar, variando obviamente según algunas condiciones.
En modo híbrido, el consumo WLTP es bajo: Formentor, ~1,2-1,5 l/100 km. emisiones CO2 ~25-30 g/km.
El Terramar, ~1,0-1,4 l/100 km, CO2 ~20-25 g/km, gracias a su aerodinámica optimizada.
En gasolina pura (sin batería), sube a 5-6 l100 km en ambos. Tiempos de carga: ~3,5 horas en wallbox 7,4 kW AC, ~30-40 minutos en DC 50 kW (hasta 80%). Los dos cumplen la normativa Euro 6d y están preparados para Euro 7 (2027), con etiquetas CERO de la DGT para acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE).

CUPRA Formentor. Foto: Víctor Honta © Copyright
Tecnología y equipamiento
Los sistemas de infoentretenimiento son similares: pantalla táctil de 12,9 pulgadas con CUPRA Connect (navegación, Android Auto/Apple CarPlay inalámbricos, voz “Hola Hola”). El Terramar VZ añade HUD (head-up display) de serie y audio Sennheiser premium (opcional en Formentor).
El Terramar incorpora “Pre-Crash” (protección de ocupantes) y cámara 360° de serie en la versión VZ. Iluminación full LED matrix los dos, con paquetes opcionales como el Tech Pack (carga inalámbrica, conectividad 5G).
Seguridad
Ambos obtienen 5 estrellas Euro NCAP. El Formentor (calificación 2021, válida 2025): 93% adultos, 88% niños, 68% peatones, 80% asistentes. Sistema ADAS de ayuda a la conducción de los que hablaremos al final de la prueba.

CUPRA Formentor. Foto: Víctor Honta © Copyright
Pros y contras
CUPRA Formentor 1.5 eHybrid 204 CV.
Ventajas:
1. Diseño deportivo y ágil, perfecto para ciudad y curvas.
2. Precio más accesible, ideal para conductores solos o parejas.
3. Más autonomía eléctrica y bajos consumos en entornos urbanos.
4. Comportamiento dinámico racing en carretera.
5. Personalización extensa con buena relación equipamiento-precio.
Desventajas:
1. Maletero reducido (345L), algo limitado para familias.
2. Espacio trasero justo en viajes largos.
3. Menos potencia en adelantamientos comparado a rivales.
4. Suspensión firme, menos cómoda al pasar por zonas bacheadas.

CUPTRA Formentgor. Foto: Víctor Honta © Copyright
CUPRA Terramar VZ 1.5 eHybrid DSG 272 CV:
Ventajas:
1. Mayor espacio y maletero (540L), excelente para familias.
2. Potencia superior (272 CV), ideal para escenarios de buenas carreteras.
3. Autonomía eléctrica similar con carga rápida, versátil.
4. Equipamiento de seguridad más completo de serie.
5. Comodidad en uso diario y capacidad off-road.
Desventajas:
1. Precio más alto, menos accesible.
2. Peso mayor que puede afectar a la agilidad en ciudad.
3. Consumo ligeramente superior en modo gasolina.
4. Transición del motor eléctrico al de combustión más perceptible que en el Formentor.
5. Diseño menos “coupé”, para quienes prefieren un estilo más radical.
En resumen, el CUPRA Formentor 1.5 eHybrid 204 CV se recomienda para conductores urbanos y deportivos que priorizan agilidad, eficiencia y precio. El CUPRA Terramar VZ 1.5 eHybrid DSG 272 CV es ideal para familias o usuarios que buscan potencia, espacio y versatilidad en carretera con un enfoque premium.
CUPRA Formentor y Terramar ofrecen un equilibrio en su parte eléctrica sobresaliente, pero con sus peculiaridades: Formentor para diversión pura, mientras que el Terramar busca más lo práctico y funcional sin renunciar al espíritu deportivo CUPRA.

CUPRA Formentor. Foto: Víctor Honta © Copyright
ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, o Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor)
¿Qué aporta ADAS a los CUPRA Formentor y Terramar?
Son sistemas que están diseñados para mejorar la seguridad y el confort mediante tecnologías avanzadas que combinan sensores, cámaras, radares y software integrado.
1. Control de Crucero Adaptativo (ACC)
– Descripción: Ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con el coche de delante, acelerando o frenando según el tráfico.
– En ambos modelos, el ACC funciona hasta 210 km/h y utiliza radar frontal y cámaras.
– Incluye Stop & Go para tráfico denso (para y reanuda automáticamente en atascos).
– El Terramar VZ incorpora una versión mejorada con el ACC, que usa datos de navegación GPS para anticipar curvas, límites de velocidad y rotondas, ajustando la velocidad proactivamente.
2. Frenado de Emergencia Autónomo (AEB)
– Descripción: Detecta peatones, ciclistas y vehículos, aplicando frenos automáticamente para evitar o mitigar colisiones.
– Usa cámaras y radar para identificar obstáculos a bajas y altas velocidades (hasta 60 km/h para peatones, más en vehículos).
– Incluye detección de ciclistas y peatones en intersecciones (Turn Assist).
– En pruebas Euro NCAP, ambos modelos obtienen altas puntuaciones por su eficacia.
– Diferencias: El Terramar VZ añade un sistema que realiza maniobras evasivas automáticas en situaciones críticas (por ejemplo, para evitar obstáculos inesperados).
3. Asistente de Mantenimiento de Carril (Lane Assist)
– Descripción: Corrige la trayectoria del vehículo si detecta una salida involuntaria del carril, aplicando pequeños ajustes en la dirección.
– Utiliza cámaras para leer líneas de carril y funciona a partir de 60 km/h.
– En el Terramar VZ, incluye Emergency Steering Assist, que mejora la respuesta en maniobras evasivas.
– Ambos modelos ofrecen retroalimentación háptica en el volante y alertas visuales/sonoras.
– Diferencias: El Terramar tiene una versión más avanzada con mejor integración en el sistema Travel Assist.
4. Travel Assist (Conducción Semi-Autónoma
– Descripción: Combina ACC, Lane Assist y reconocimiento de señales para una conducción semi-autónoma nivel 2.
– Mantiene el vehículo centrado en el carril y adapta la velocidad al tráfico y límites legales.
– Incluye reconocimiento de señales de tráfico mediante cámaras, ajustando la velocidad automáticamente.
– Funciona en autopistas y carreteras bien marcadas, reduciendo la fatiga del conductor. El Terramar usa la versión 2.0 con mejor respuesta en curvas y tráfico denso.
5. Asistente de Punto Ciego (Side Assist)
– Descripción: Alerta de vehículos en los puntos ciegos mediante sensores de radar traseros.
– Detecta hasta 70 metros detrás del vehículo.
– Incluye alertas luminosas en retrovisores y sonoras si se activa el intermitente.
– En el Terramar VZ, se combina con Exit Assist, que advierte de vehículos o ciclistas al abrir puertas en estacionamiento.
6. Asistente de Aparcamiento (Park Assist)
– Descripción: Facilita el estacionamiento automático en paralelo o perpendicular.
– Usa sensores ultrasónicos y cámaras para medir espacios y maniobrar el vehículo.
– En el Terramar VZ, incluye Remote Park Assist , permitiendo estacionar desde fuera con el smartphone.
– Compatible con espacios reducidos y alta precisión.
– Camara 360°
7. Reconocimiento de Fatiga
– Descripción: Analiza patrones de conducción (movimientos del volante, tiempo al volante) para detectar fatiga y sugerir descansos.
– Alertas visuales y sonoras en el cuadro digital (12″ en ambos modelos).
– Integrado con el sistema CUPRA Connect para notificaciones en la app.
– Diferencias: Similar en ambos, pero el Terramar incluye alertas más personalizables.
8. Asistente de Luces Altas (High Beam Assist)
– Descripción: Cambia automáticamente entre luces altas y bajas para evitar deslumbrar a otros conductores.
– Usa cámaras para detectar vehículos en sentido contrario o delante.
– Compatible con faros Matrix LED (estándar en Terramar VZ, opcional en Formentor).
– Diferencias: Más integrado en el Terramar con ajustes dinámicos por sectores de luz.
9. Asistente de Intersecciones y Salida Segura
– Descripción: Detecta tráfico cruzado en intersecciones o al salir de un estacionamiento (Rear Cross Traffic Alert).
– Sensores traseros y laterales alertan y frenan si hay riesgo de colisión.
– En el Terramar VZ, incluye Exit Warning para alertar al abrir puertas en tráfico.
– Diferencias: Más completo en Terramar VZ; en Formentor, limitado a paquetes opcionales.
10. Sistema de Visión 360° (Top View Camera)
– Descripción: Proporciona una vista aérea del vehículo para maniobras precisas.
– Combina cuatro cámaras para una imagen completa.
– Ayuda en estacionamiento y detección de obstáculos bajos.
Los dos modelos usan sensores, radares LiDAR y cámaras sincronizados mediante una centralita avanzada. El Terramar VZ incluye más funciones de serie y una calibración optimizada por su enfoque más premium.

CUPRA Formentor. Foto: Víctor Honta © Copyright
Fotos de interiores:
CUPRA Formentor
CUPRA Terramar
Fichas Técnicas:
CUPRA Formentor | CUPRA Terramar VZ | |
Motor 1.5 híbrido enchufable | Motor 1.5 híbrido enchufable | |
Nº Cilindros: | 4 | 4 |
Cilindrada: | 1.498 cc | 1.498 cc |
Tipo de combustible: | Gasolina | Gasolina |
Potencia Total: | 204 cv | 272 cv |
Motor de combustión: | 150 cv/6.000 rpm | 177/5.500 rpm |
Motor eléctrico: | 115 a 85 kW | 115 a 85 kW |
Cambio: | Automático DSG 6 velocidades | Automático DSG 6 velocidades |
Neumáticos: | 245/45 R18 | 255/45 R19 |
Tracción: | Delantera | Delantera |
Carrocería | ||
Nº de plazas: | 5 | 5 |
Peso en vacío: | 1.904 kg | |
Depósito de combustible: | 40 litros | 45 litros |
Largo/Ancho/Alto: | 4450 / 1839 / 1510 mm | 4519 / 1863 / 1584 mm |
Vía delantera/trasera mm.: | 1585 / 1559 | 1590 / 1580 |
Distancia entre ejes: | 2.680 | 2.680 |
Capacidad del maletero dm3 | 345 | 400/490 |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima km/h: | 210 | 215 |
Aceleración de 0 a 100 km/h: | 7,9 | 7,3 |
Consumos WLTP Combinado: | 0,4 | 0,5 |
Autonomía en eléctrico WLTP: | 125 | 121 |
Emisiones CO2: | 9 gr/km | 12 gr/km |
Etiqueta DGT: | CERO | CERO |
PRECIO: | 42.600 euros | 54.600 euros |
Para más información y contenido, síguenos en Instagram @webmotoryviajes