El Grupo Invicta trae a España marcas y modelos Made in China

Grupo Invicta trae a España marcas y modelos Made in China

SERES 5

Grupo Invicta es un distribuidor líder en España especializado en vehículos ecológicos accesibles, ofreciendo modelos con prestaciones de alta gama a precios competitivos.

 

El Grupo Invicta representa también a marcas de prestigio como INVICTA ELECTRIC, la primera firma española de vehículos 100% eléctricos. En esta aventura INVICTA comercializa las marcas DFSK, la lujosa SERES, especializada en SUVs eléctricos, y LIVAN Auto, marca innovadora del Grupo Geely enfocada a la movilidad sostenible y que acaba de presentar el nuevo Livan X6 Pro que se une su hermano menor X3 Pro.

Durante estos dos últimos meses hemos estado probando los modelos del Grupo Invicta, es decir , SERES 5, DSFK E5 y 600 y por último el Livan X3 Pro que son modelos que se comercializan en España. Además motoryviajes.com estuvo presente en la reciente presentación del Livan X6 Pro que tuvo lugar en Madrid y que más adelante comentaremos.

Descubran con nosotros lo que hemos vivido con estos modelos Made in China.

SERES 5: Lujo asiático

El SERES 5 cautiva a primera vista con un diseño exterior deportivo, muy al estilo Porsche, que combina elegancia y funcionalidad. Sus líneas fluidas y aerodinámicas no solo contribuyen a una estética moderna, sino también a un mejor rendimiento energético. El frontal musculoso con faros LED delgados y una parrilla cerrada típica de los EV refuerzan su carácter futurista.

En el interior, el Seres 5 despliega un ambiente premium total, con materiales de alta calidad como cuero, superficies suaves al tacto y detalles metálicos. Los asientos ergonómicos, climatizados y ajustables eléctricamente, garantizan el máximo confort. A esto se suma una cabina digital con una pantalla central panorámica y una interfaz de usuario intuitiva, que aporta una experiencia de conducción tecnológica y conectada.

 

Grupo Invicta trae a España marcas y modelos Made in China

El interior del SERES 5 no tiene nada que envidiar a las marcas más exclusivas europeas. Materiales, tapizados y terminación 10 sobre 10

 

Bajo el capó, el SERES 5 ofrece motorizaciones eléctricas de alto rendimiento. Disponible en versiones de tracción trasera o integral, nuestra unidad era la de tracción trasera y 300 caballos.

El sistema de infoentretenimiento incluye conectividad completa con Apple CarPlay y Android Auto, actualizaciones OTA (over-the-air), comandos por voz y navegación inteligente. Además, incorpora avanzadas asistencias a la conducción como control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril y sensores de punto ciego.

Los vehículos eléctricos  suelen ofrecer una aceleración instantánea y suave debido a la naturaleza de los motores eléctricos y como el SERES 5 no es diferente. La potencia máxima la ofrece desde parado. Esto proporciona unas  aceleraciones fulgurantes y una experiencia de conducción excitante.

Gracias a la disposición de las baterías en el piso del vehículo, muchos coches eléctricos tienen un centro de gravedad más bajo en comparación con sus homólogos de combustión. Esta circunstancia mejora la estabilidad y el manejo en curvas, haciendo que el vehículo sea más dinámico y divertido de conducir. Y damos fe de ello. En tramos de curvas el SERES 5 se comportaba como si fuera por raíles. Obviamente su mejor escenario son las autopistas o autovías.

Frente a competidores como el Tesla Model Y, Ford Mustang Mach-E o el Audi Q4 e-tron, el Seres 5 se destaca por ofrecer una relación precio-prestaciones muy competitiva. Su diseño europeo (desarrollado en colaboración con el estudio italiano Pininfarina) y su interior de calidad lo posicionan como una alternativa atractiva. Aunque el SERES 5 sería más atractivo si llegara, que no esta planificado, unidades hibridas enchufables. Estaríamos seguros que las ventas de este lujoso modelo alcanzarían un buen volumen.

El precio de la unidad probada de tracción trasera y 300 CV se sitúa en 63.500 euros. Sin contar con las ayudas que el Gobierno ofrece en el Plan Moves III.

 

Galería de fotos

Fotos realizadas en Talamanca de Jarama (Madrid)

 

DFSK E5 y DFSK 600: Dos opciones a tener en cuenta

La diferencia entre estos dos modelos se centran en su longitud, el E5 es 40 cms. más largo y en las motorizaciones. Mientras que le E5 es un híbrido enchufable, el 600 opta por una mecánica de combustión de gasolina. Por fuera obviamente cambios estéticos, pero por dentro ninguna diferencia en cuanto al cuadro de mandos que es el mismo en los dos modelos. Obviamente el E5 se centra más en los pasajeros al disponer de una tercera fila de asientos.

Exteriormente el DFSK (Dongfeng Sokon) combina un diseño moderno con tecnología avanzada y una notable eficiencia. Eta pensado para quienes buscan versatilidad y sostenibilidad sin renunciar a la comodidad

Con capacidad para siete pasajeros, el DFSK E5 incorpora un motor de gasolina de 1.5 litros y 102 CV, junto con un motor eléctrico de 177 CV, logrando una potencia combinada de 218 CV. Su autonomía en modo eléctrico alcanza los 64 km, suficiente para desplazamientos urbanos sin emisiones. Además, su batería de 17.5 kWh puede recargarse completamente en unas cuatro horas con corriente alterna.

Grupo Invicta trae a España marcas y modelos Made in China

Salpicadero y cuadro de información idénticos para los dos DFSK, el E5 y el 600. Este corresponde al del E5

 

Entre sus características más llamativas, el E5 ofrece la función V2L, que permite usar su batería para alimentar dispositivos eléctricos externos. Su equipamiento tecnológico y seguridad lo convierten en una opción ideal para familias y conductores que buscan una movilidad más eficiente.

Este SUV se presenta como la opción híbrida enchufable de siete plazas más asequible en España, posicionándose como una alternativa atractiva para quienes desean dar el salto a la electrificación sin comprometer espacio ni comodidad.  Su precio 35.500 sin contabilizar el Plan Moves III.

Respecto al DFSK 600, incorpora un motor turboalimentado de 1.5  de gasolina con tracción delantera y transmisión automática CVT. Aunque su enfoque no es deportivo, ofrece un desempeño adecuado para la conducción urbana y viajes largos.

Este modelo refleja el avance de la industria automotriz china en diseño, tecnología y estándares de calidad, posicionando a DFSK como una opción atractiva en mercados emergentes y en expansión. El DFSK 600 es una muestra de cómo las marcas chinas están ganando terreno en la escena global con productos bien equipados y accesibles. Su precio es de 28.500 euros, lo que le hace ser uno de los SUV´s más capaces y baratos del mercado.

Galería de fotos DFSK E5

 

 

Livan X6 Pro, el nuevo SUV chino que acaba de aterrizar en nuestro mercado

Otra de las marcas que integra el Grupo Invicta en España es Livan. La firma viene bajo el nombre otro grupo muy importante en el mercado chino que se llama Geely.

El Livan X6 Pro, que se acaba de presentar, es un SUV compacto que combina diseño moderno, equipamiento tecnológico y un precio competitivo. Este modelo, que ya se comercializa en otros mercados desde 2023, estará disponible en España a partir de mayo de este año, según nos confirmaron en la presentación y que después tuvimos la oportunidad de conducirlo por los escenarios de la zona noroeste de Madrid.

El Livan X6 Pro presenta una estética robusta y moderna, con una gran parrilla frontal denominada “Ala de Mariposa” y faros LED “Streamlight” que aportan una imagen distintiva. Las llantas de aleación de 18 pulgadas y los rieles de techo de aluminio refuerzan su carácter dinámico. Sus dimensiones son 4,535 metros de longitud, 1,845 metros de ancho y 1,725 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,683 metros.

En el interior, el X6 Pro ofrece un ambiente confortable y tecnológico. Los asientos tapizados en cuero ecológico en tonos marrón y negro, con regulación eléctrica, brindan comodidad. La joya de la corona del interior es la triple pantalla flotante ultrasensible. Está formada por un display de 12,3 pulgadas para la instrumentación, más otra de la misma medida para el sistema multimedia (resolución: 1 .920×720 y admite video a 1 .080 puntos).  A ellas se le une una tercera, de 4,2 pulgadas, para que el pasajero maneje de forma directa funciones básicas como el climatizador o el volumen del audio.

 

 

Grupo Invicta trae a España marcas y modelos Made in China

El interior del X6 Pro está bien acabado y con un diseño muy ergonómico. La pantalla de 1 2,3 pulgadas es el centro neurálgico informativo del coche.

El Livan X6 Pro está equipado con un motor turbo de gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros, que desarrolla 174 CV y un par máximo de 290 Nm. Este propulsor se asocia a una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades, con tracción delantera. Su consumo medio está en torno a 6,8 l/100 km.

En cuento a seguridad se refiere, el Livan X6 Pro viene equipado con características destinadas a garantizar la seguridad y el confort, incluyendo sensores de aparcamiento traseros, cámara de visión trasera con pantalla HD y guías dinámicas, y una estructura de carrocería de alta resistencia. Además, incorpora tecnologías de asistencia a la conducción que contribuyen a una experiencia de manejo más segura.

En resumen, con la llegada del X6 Pro, Livan refuerza su oferta en el segmento de los SUV compactos en España, complementando al Livan X3 Pro. Aunque el precio del X6 Pro aún no ha sido anunciado oficialmente, se espera que mantenga la estrategia de la marca de ofrecer productos con una excelente relación calidad-precio, lo que podría convertirlo en una opción atractiva en un segmento altamente competitivo.

El Livan X6 Pro puede comprarse al contado con un precio de 26.995 euros o financiado por 24.995 euros.

 

Galería de fotos

 

Livan X3 Pro, urbano por excelencia

El X3 Pro, es hermano menor del X6 Pro, y es un modelo diseñado para entornos urbanos. Sus medidas así lo confirman con apenas cuatro metros por lo que se posiciona en la parte baja del segmento B-SUV.

Su diseño exterior incluye una parrilla que se extiende sobre los faros, luces diurnas LED y llantas de aleación de 16 pulgadas. El maletero ofrece una capacidad de 400 litros, destacando por incluir una rueda de repuesto, un elemento cada vez menos común en los vehículos actuales.

Por su parte el interior  del X3 Pro está diseñado para ofrecer  funcionalidad. Cuenta con asientos tapizados en eco-cuero, volante multifunción ajustable en altura y una pantalla táctil de 8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, que incluye conectividad Bluetooth y cámara de visión trasera. Maletero de 245 litros y en términos de seguridad, incorpora asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS) y repartidor electrónico de frenada (EBD).

 

Grupo Invicta trae a España marcas y modelos Made in China

Interior del Livan X3 Pro. La funcionalidad y el precio sus mejores argumentos.

 

Bajo el capó, el X3 Pro cuenta con un motor de gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros, que entrega 103 CV de potencia. Mecánica que se asocia a una transmisión manual de cinco velocidades y tracción delantera. El vehículo alcanza una velocidad máxima de 170 km/h y acelera de 0 a 100 km/h. en 13 segundos. El consumo medio homologado es de 7,2 l/100 km, cumpliendo con la normativa de emisiones Euro 6 y portando la etiqueta ambiental C de la DGT. El precio del X3 Pro es de 17.000 euros. Un precio muy competitivo.

 

Galería de fotos

 

 

Síguenos para más contenido en Instagram @motoryviajes.com

(Visited 44 times, 1 visits today)
Avatar

Autor: Luis Miguel Dominguez

Comparte este artículo en