Prueba Mitsubishi Space Star

El  Space Star es el nuevo ciudadano de Mitsubishi que hereda el nombre de otros modelos de la marca, pero no tiene nada que ver. En este caso estamos ante un ciudadano claro y preparado para el trabajo en ciudad.

001 Mitsubishi Space Star

El Mitsubishi Space Star está a medio camino en dimensiones entre un utilitario y un coche ciudadano. Mide 3,71 m, mientras que los  ciudadanos se quedan generalmente alrededor de los 3,60, y los más utilitarios arrancan prácticamente de los 3,80 m y superan algunos los cuatro metros.

Esto le proporciona ventaja frente a los coches eminentemente ciudadanos por su mejor habitabilidad en las plazas traseras, detalle que le proporciona una enorme ventaja de tipo practico y funcional. También es un vehículo siempre con cinco puertas,  y su maletero de  235 litros destaca también por sus correctas dimensiones. Hay que destacar su peso de únicamente 845 kg en vacío, lo que tiene influencias positivas, pero también algunas negativas.

029 Mitsubishi Space Star

Diseño exterior

Su aspecto exterior es bastante  clásico. No se ha inclinado por algunas de las tendencias actuales de proporcionar enormes dosis de personalización, lo que sin duda encarece el producto, pero también les proporciona un mayor atractivo al poder personalizar nuestro vehículo a nuestro gusto. Es otra forma de presentar coches, pero Mitsubishi en este sentido mantiene como hemos dicho las tendencias clásicas, aunque eso no quiere decir que su línea no sea agradable y moderna.

Versiones para España

En España se venden dos versiones de 1.0 y 1.2 litros con motores tricilíndricos de 71 y 80 CV de potencia. Para nuestra prueba hemos tenido disponible la versión superior de 80 CV.

Interior clásico y equipamiento bastante completo

113 Mitsubishi Space Star

Su interior, como ya hemos comentado, es clásico en su presentación y formas. Su salpicadero es agradable, tiene buen aspecto y tacto. Los asientos delanteros son muy cómodos y amplios, con unas plazas posteriores que son la envidia de todos sus rivales directos porque son muy generosas  para un coche de sus características. Cinco ocupantes no irán muy cómodos, pero si llevamos dos plazas atrás por anchura y por espacio para las piernas, estas  irán bastante mejor. La entrada y salida por las puertas posteriores también es muy fácil.

Si pasamos a hablar de equipamiento, es cierto que la versión que hemos conducido era la tope de gama, pero sorprende que un vehículo de estas características, repetimos con el acabado superior Motion,  ofrezca de serie un sinfín de elementos que incluso en superiores categorías todavía tenemos que pagar como opcionales. Por ejemplo, lleva seis airbags, arranque por botón con llave electrónica, control de crucero, sensores de lluvia y luces, control de estabilidad, sistema start y stop, volante y pomo de cuero, mandos en el volante, elevalunas traseros. Como vemos, un contenido muy generoso que no tiene por otro lado una enorme influencia en el precio final del vehículo.

Sensaciones al volante

El motor que hemos probado, que siempre va unido al acabado Motion, y desde aspectos puramente de funcionamiento, se nota que no proporciona mucho par, son 106 Nm , pero en su terreno predilecto, la ciudad y sus alrededores, se mueve perfectamente. Acelera de 0-100 en 11,7 segundos y puede alcanzar los 180 km/h. Se nota mucho esta ligereza pero también es bastante sensible, por este mismo motivo, al viento lateral.

Es muy  agil, gira en 9,2 m de diámetro lo que le permite moverse por ciudad con mucha facilidad, incluso las maniobras son sencillas y rápidas. En este sentido es más ágil que muchos de sus rivales que resultan encima más cortos de longitud y distancia entre ejes.

En un vehículo muy fácil de conducir, la dirección es muy efectiva, mientras que el resto de elementos, frenos, cambio, embrague, contribuyen también a conseguir esta suavidad,  lo que aumenta el agrado de uso en ciudad.

069 Mitsubishi Space Star

Sólo se le pueden hacer algunos reparos cuando hablamos del sonido del motor. Al tratarse de un coche muy ligero se ha ahorrado en muchos elementos, incluso en los que aíslan el motor del habitáculo, por eso el ruido de la mecánica es lo que más destaca. Además, como todos los motores tricilindricos tiene un sonido característico. Bastante ronco para lo que estamos acostumbrados.

Sin embargo, entre los aspecto positivos debemos mencionar los consumos. Se anuncian 5 litros en ciudad, 3,9 en carretera y 4,3 de media. Podemos decir que en la prueba y en los recorridos que hemos llevado a cabo hemos alcanzado una media de 4,7 litros, pero predominando los recorridos por trazados más bien rápidos. En general estas cifras son muy brillantes para un motor de gasolina. Aquí nos encontramos que el peso ayuda y no poco.

Precio

Otro tema importante, el precio.  Esta versión con el descuento de lanzamiento y el plan pive 6 se queda en 9.500 euros. Un precio muy interesante si tenemos en cuenta el nivel de equipamiento que ofrece este acabado Motion.

El modelo inferior, con el motor de 71 CV y algunos retoques en la dotación, no muchos, se queda en 8.600 euros.

120 Mitsubishi Space Star

 

Ficha Técnica

Motor

Nº Cilindros: 3 en línea

Cilindrada: 1.193 cm3

Tipo de combustible: Gasolina

Potencia: 80 CV a 6.000 rpm

Par máximo: 106 Nm a 4.000 rpm

Cambio: Manual de 5 relaciones

Neumáticos : 175/55/R15

Carrocería

Nº de plazas: 5

Peso en vacío: 845  kg

Depósito de combustible: 35 litros

Largo/Ancho/Alto: 3.710/1.665/1.490  mm

Vía delantera/trasera: 1.430/1.415 mm

Distancia entre ejes: 2.450 mm

Capacidad del maletero: 235dm3

Prestaciones

Velocidad máxima: 180 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,7 s

Consumos Urbano/Extraurbano/Mixto: 5,0/3,9/4,3 l/100 km

Emisiones:100 gr CO2/km

PRECIO: 10.500 euros con descuento de lanzamiento

(Visited 148 times, 1 visits today)
Avatar

Autor: Francis

Periodista especializado en temas del motor. Novedades, tecnología, seguridad vial y pruebas de nuevos modelos.

Comparte este artículo en